DIÁLOGOS R
Diálogos R. es una iniciativa de formación con la que queremos profundizar y reflexionar sobre el Cuidado de nuestra Casa Común, y la relación directa que existe entre nuestro estilo de vida, el deterioro de nuestro planeta y las situaciones de pobreza en las que viven millones de personas en todo el mundo.
Enmarcada dentro de nuestra campaña “Repiensa, Reacciona, Redescubre”, Diálogos R. pretende ser un lugar de encuentro que sirva para impulsar cambios en nuestra manera de vivir y estar en el mundo.
Desde que comenzó hace tres años nos han acompañado personas que han trazado un itinerario de formación que han inspirado el caminar de nuestra organización y de nuestra propia persona.
Desmontando la islamofobia. Islam y mujer en España
Laure Rodríguez Quiroga es una de las voces musulmanas más conocidas en España. Entiende el islam desde una perspectiva feminista. Es coordinadora del Departamento Equality and Women Studies del EMUI EuroMed University y co-directora del Congreso Internacional de Feminismo Islámico
Mundo en color. Identidad y género
Silvia Martínez Cano es doctora en Educación, licenciada en Teología Fundamental y artista plástica. Da clase, investiga, escribe...y el jueves compartirá con nosotras parte de su conocimiento para que podamos seguir reflexionando y ampliando conocimiento para llegar a nuevos lugares.
La escuela como espacio que nos conforma
Charla online con Adriana Ciocoletto de Colectiu Punt 6, que se dedica a repensar los diferentes espacios que habitamos desde nuevos paradigmas para romper con discriminaciones y jerarquías y poder llevar a cabo una transformación social de los mismos.
En este caso las invitamos para que nos hablen de la escuela como parte de esos espacios en los que vivimos, nos relacionamos, nos movemos y somos.
El impacto de nuestro modelo energético en la vida de las personas y en el medio ambiente. ¿Podemos cambiar las cosas?
Cote Romero, Codirectora de Ecooo puedes analizar y reflexionar sobre nuestro sistema energético actual, confiando en que las energías alternativas, el autoconsumo y las iniciativas comunitarias son la vía para el cambio de modelo.
Cambio Climático
De la mano de Elena García Bustamante, miembro del CIEMAT y Fidel González Rouco, uno de los autores del quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) contextualizan las graves consecuencias del cambio climático, un análisis científico, cuantitativo y cualitativo que nos hizo ser conscientes de la importancia de cumplir los acuerdos de la Cumbre de Paris.
Fiscalidad y Desigualdad
A cargo de Susana Ruíz, Responsable de justicia fiscal en Oxfam Internacional quién pone de manifiesto la desigualdad que hoy vivimos en el mundo, contrastes que hacen que, en el año 2018, 26 personas poseían la misma riqueza que los 3800 millones de personas más pobres del mundo.
Laudato si: Oportunidades y retos para las comunidades
Pedro J. Gómez, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, así como de Desigualdad y Cooperación al Desarrollo introduce la fuerza de la conversión ecológica desde las comunidades, con la conciencia de que solas no podemos, reforzar esos vínculos que nos lleven a vivir por y para otras personas, por y para un mundo distinto.
Urbanismo y estilos de vida
Jose Luis Fdez. Casadevante, Kois, sociólogo, experto internacional en soberanía alimentaria por la UNIA. Activista del movimiento vecinal desde hace más de una década, aborda desde un punto de vista social la configuración de las ciudades actuales como lugares en los que se constriñe la vida, y sembró la esperanza de otros modelos, otras propuestas que puedan hacer que una ciudad también sea sostenible.
Migraciones y frontera
Acompañadas por Itziar Ruiz-Giménez, Doctora de Relaciones Internacionales en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, pone el foco en cómo el deterioro del medio ambiente está afectando a las personas más empobrecidas, vimos los focos de migración actuales y cómo las políticas restrictivas de la llamada “Europa Fortaleza”, acaban con la vida de millones de personas.