
MEMORIA 2019
El 2019 ha sido un año de esos en los que no hay nada extraordinario, pero en lo ordinario hemos ido creciendo y consolidando nuestra actividad.
El impacto que tuvo la publicación de “Laudato Si” en la vida de Spínola Solidaria ha seguido haciendo que crezcamos en formación, en sensibilidad y conocimiento hacia todas esas realidades de empobrecimiento que se generan por nuestra manera de vivir.
El rebasamiento de los límites de nuestra Casa Común ha sido uno de nuestras preocupaciones intensas, e iniciativas y movimientos como el ecofeminismo, el enfoque de derechos humanos en nuestros proyectos, son parte del camino iniciado en este 2019.
Soñamos una cooperación en la que los pueblos y las personas que los habitan sean las verdaderas protagonistas de su desarrollo y así, desde la sombra, pero con la cercanía que nos caracteriza, hemos querido vivir este año. Gracias por hacerlo posible.
Rebeca Collado
Directora de Spínola Solidaria
EN CIFRAS
PROYECTOS
Nuestra acción centrada en las personas más vulnerables también se traduce en proyectos que traten de devolver la dignidad a las personas, proyectos que desde lo pequeño y sencillo sean capaces de generar una globalización de la esperanza.

EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO
La vida en el centro. Esa es la expresión que engloba todas y cada una de las acciones llevadas a cabo en este año. La necesidad de poner en valor los cuidados, de priorizar la vida con sus ritmos lentos y sus detalles pequeños…esa ha sido la idea que nos ha acompañado en 2019 y sentimos que ya es parte de la esencia de Spínola Solidaria.
- Calendario 2019: Doce meses en los que quisimos destacar 12 iniciativas personales o grupales de cuidado de la casa común:
- Formación en todos los claustros de los centros de la Fundación Spínola y desarrollo posterior de la campaña
- II Encuentro de formación ‘La vida en el centro’: un fin de semana hablando de colonialismo, consumo e iniciativas sostenibles que ya se llevan a cabo de diversos lugares de España. La comisión de ecofeminismo de Ecologistas en Acción fue la encargada de impartir las diferentes sesiones.
- Diálogos R: con la idea de ‘Todo está conectado’ quisimos hacer un itinerario de charlas que trazaran los hilos que unen la crisis climática con la cultura del descarte o la necesidad de implicación política a nivel personal y colectiva.
No queríamos dejar de resaltar la enorme oportunidad que fue acoger a un grupo de personas que habían participado en el Sínodo Amazónico en Vaticano. Fueron días de compartir espacios y charlas y de escuchar mucho. Su paso con nosotros se cerró con un Diálogos R que nos hizo sentirnos parte de sus culturas, unidos por esa red invisible que une aquella selva con esta selva.
Además de todo esto acabamos el año realizando una actividad dentro de la cumbre social por el clima que tuvo lugar en Madrid a la vez que la Cumbre Mundial del Clima. Fue una forma de sumarnos a todas las iniciativas fantásticas que tuvieron lugar esos por parte de colectivos grandes y pequeños que cada día son parte del cambio que quieren ver en el mundo.