MAYO 2021

Todo empezó en un taller de teatro, iba a ser cosa de unas horas, pero Egly, quien dirigía el taller, se encontró escuchando las historias de vida de aquellas mujeres y les propuso montar una obra de teatro. Ellas, que se dedicaban a la venta ambulante, al trabajo doméstico, a buscarse la vida, nunca habían escuchado algo así; de pronto alguien les decía que sus historias, lo que habían vivido, era importante. Y montaron una compañía de teatro, ‘La Cachada’, para mostrar sus vidas en uno de los países más violentos del mundo, El Salvador. Hacen teatro contra viento y marea contando la violencia que sufren, lo que supone ser madre cuando todo es incertidumbre, hablan de lo que las une a sus propias madres, de que es posible romper el ciclo de la violencia en un lugar donde quien nace pobre difícilmente dejará de serlo.

Aquí tienes algunos de los enlaces que hemos utilizado para aprender de esta historia y para buscar referencias fotográficas:

CACHADATEATRO.COM

ELDIARIO.ES

 

¿Por qué hablar de este tema este mes?

 En el mes de mayo se celebra el día de la madre y el día de la familia

¿Por qué hablar de maternidad y violencia estructural hacia las mujeres?

El 46% de las familias monoparentales vive en situación de exclusión social.

¿Por qué una compañía de teatro?

La Cachada comienza como una terapia para mujeres víctimas de violencia de género. Y es a través del teatro donde no sólo se reconstruyen como hijas, madres y mujeres sino que además lo utilizan para sensibilizar sobre esta triste realidad que sufren cada día millones de mujeres en el mundo.

¿Qué dice la Iglesia sobre la violencia hacia las mujeres?

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Papa Francisco ha declarado “De cómo tratamos el cuerpo de la mujer – dijo el Papa Francisco en la Santa Misa el pasado 1 de enero – “comprendemos nuestro nivel de humanidad”. “Las mujeres son fuentes de vida”. “Sin embargo, – agregó el Pontífice durante esa celebración en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, – son continuamente ofendidas, golpeadas, violadas, inducidas a prostituirse y a eliminar la vida que llevan en el vientre. Toda violencia infligida a la mujer es una profanación de Dios, nacido de una mujer”.

Referencias eclesiales:

Papa Francisco:

Con demasiada frecuencia las mujeres son ofendidas, abusadas, violadas, inducidas a la prostitución… Si queremos un mundo mejor, que sea una casa de paz y no un patio de guerra, todos debemos hacer mucho más por la dignidad de cada mujer

Son palabras importantes las que el Papa Francisco confía a un tweet en su cuenta @Pontifex con motivo del hodierno Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Para darnos cuenta del grado de civilización de un pueblo, de una sociedad y de un hombre, basta dirigir la mirada hacia las paredes de una casa, una calle, entre las imágenes de una película o de una publicidad.

De cómo tratamos el cuerpo de la mujer – dijo el Papa Francisco en la Santa Misa el pasado 1 de enero – “comprendemos nuestro nivel de humanidad”. “Las mujeres son fuentes de vida”. “Sin embargo, – agregó el Pontífice durante esa celebración en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, – son continuamente ofendidas, golpeadas, violadas, inducidas a prostituirse y a eliminar la vida que llevan en el vientre. Toda violencia infligida a la mujer es una profanación de Dios, nacido de una mujer”.

Libertad y dignidad

La violencia contra las mujeres es una herida para toda la sociedad. En el 2016, con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Papa escribió estas palabras: “¡Cuántas mujeres padecen el peso de la vida y el drama de la violencia! El Señor quiere que vivan libres y con plena dignidad“. Siempre en el 2016, en la Solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen María, el Pontífice recordó que el canto del Magnificat, el canto de María, nos lleva a pensar también en tantas dolorosas situaciones actuales, en particular “en las mujeres esclavas de la prepotencia de los poderosos, en las niñas obligadas a realizar trabajos inhumanos, en las mujeres obligadas a rendirse con su cuerpo y su espíritu a la avidez de los hombres”.

¿Qué dice la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

Artículo 25:

  1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
  2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

¿Qué dicen los ODS?

5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

  • Meta: 5.2  Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

Algunos datos más

Según la Fiscalía General de la República, en promedio, anualmente se reciben 6,000 mujeres víctimas de delitos sexuales. Las víctimas en su mayoría conviven con sus abusadores dentro del hogar, donde la situación de vulnerabilidad hace fácil este tipo de actos. La Policía Nacional Civil informó que en 2018 hubo un total de 4,304 denuncias por violencia sexual, de ellas 3974 eran mujeres menores de 17 años. De los 383 feminicidios ocurridos durante el 2018, 31 fueron realizados por parejas o ex parejas de las víctimas.